Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Scariolo, "el mejor de la historia", deja en 'shock' a una Selección española obligada a madurar

Scariolo, "el mejor de la historia", deja en 'shock' a una Selección española obligada a madurar

Sergio Scariolo dio una de las noticias del año para el deporte español: cuando concluya el próximo Eurobasket dejará la Selección. Lo hizo tras anunciar la lista de convocados para el torneo continental, con una fuerte presencia del bloque que acudió a los Juegos Olímpicos de París. Su adiós es el final de la etapa más gloriosa del baloncesto nacional.

El italiano ha concluido su segundo periplo tras diez años. Su regreso fue el bálsamo que necesitaba el baloncesto español tras los años de Juan Orenga, que consiguió un meritorio bronce en el Eurobasket de 2013, pero cuyo fracaso en el Mundial de 2014 siempre pesó en Los Júnior de Oro. La decisión se vio acertada y el tiempo lo ha confirmado.

"Sergio, te agradezco tu dedicación durante estos años. Has sido el mejor seleccionador de la historia y tu implicación ha sido día a día, con una visión muy integral de nuestro deporte, muy implicado en la formación de los jóvenes y visionario con los problemas que pudiéramos tener", resumió Elisa Aguilar, presidenta de la Federación Española de Baloncesto (FEB). La confirmación del adiós ha sido aceptada por Aguilar, "su bagaje le da derecho a decidir", pero ha provocado un shock y la necesidad de mover ficha de cara al futuro a medio plazo.

Su regreso ha llevado a España más éxitos. En su primer torneo tras su vuelta, consiguió el Eurobasket 2015, donde Pau Gasol protagonizó una de las mejores actuaciones de su carrera. Todavía recuerdan en Francia las semifinales de ese torneo, cuando firmó 40 puntos y dejó a los anfitriones fuera de la final. Rudy Gobert fue incapaz de neutralizarlo.

placeholder Scariolo ha ganado cuatro Eurobasket con la Selección. (Reuters/Stephanie Lecocq)
Scariolo ha ganado cuatro Eurobasket con la Selección. (Reuters/Stephanie Lecocq)
El éxito de 2022

El bronce logrado en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro sucedió al éxito del Eurobasket. Luego llegó otra de las gestas de Scariolo, cuando España se proclamó campeona del mundo por segunda vez en su historia en el Mundial de 2019. Las brillantes actuaciones de Marc Gasol y de Ricky Rubio resultaron fundamentales para lograr el título.

El último éxito fue el Eurobasket 2022, el primer torneo sin la generación dorada, con la excepción de Rudy Fernández, capitán aunque actor secundario. España venció a rivales de envergadura como Finlandia, Francia y Alemania para consolidar la transición de la nueva camada. El rendimiento de jugadores como Willy Hernangómez y Alberto Díaz en ese campeonato siempre quedará para el recuerdo.

placeholder Elisa Aguilar acompañó a Scariolo en el acto. (EFE/Rodrigo Jiménez)
Elisa Aguilar acompañó a Scariolo en el acto. (EFE/Rodrigo Jiménez)
Una difícil transición

Esa tarea fue, en realidad, el desafío más complicado para Scariolo en esta segunda etapa. El reemplazo de los Gasol, Navarro y compañía era un asunto de suma dificultad, pero él supo sacar la mejor versión de los nuevos. Aquel Eurobasket, de hecho, fue uno de los de más nivel de la historia. En el norte de Europa, este verano, no estará Sergi Llull o Álex Abrines, por decisión propia. Se espera un paso adelante de Sergio Aldama, la nueva estrella de una Familia que tiene que madurar a pasos agigantados si se quieren repetir pasadas gestas.

La segunda etapa de Scariolo se cierra por su previsible marcha al Real Madrid, aunque todavía no haya habido confirmación oficial. Los nombres de Pablo Laso y de Ibon Navarro ya suenan en la Federación, pero Elisa Aguilar aún no se ha movido. En la Federación, al margen de estos éxitos, no olvidan los dos Eurobasket y la plata olímpica lograda en su primera etapa. Se marcha, sin duda, el mejor seleccionador de la historia.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow